Obtén ideas útiles, aprende de las buenas prácticas y sigue las ultimas noticias El Blog de Whistlelink

Seis consejos para los denunciantes

6 tips on speaking up.

Descargue nuestro documento técnico gratuito:

Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023

Denunciar una irregularidad puede ser una decisión difícil y valiente. Aunque es importante denunciar las irregularidades y respetar las normas éticas, el miedo a las posibles repercusiones puede hacer que el proceso resulte desalentador. En este artículo daremos algunos consejos valiosos a los denunciantes, para animarles a hablar con eficacia y a protegerse a lo largo del proceso.

  1. Conocer sus derechos
  2. Elegir el canal adecuado
  3. Ceñirse a los hechos
  4. Anonimato frente a confidencialidad
  5. Cómo escalar
  6. Apoyo y asesoramiento jurídico

Consejo 1: Conocer sus derechos y las leyes de protección de los denunciantes

Antes de emprender cualquier acción, infórmate sobre las leyes y reglamentos que protegen a los denunciantes en tu jurisdicción. Estas leyes varían, y conocer los derechos y las disposiciones legales a tu disposición es esencial. En la Unión Europea, la Directiva de la UE sobre denuncia de irregularidades, de reciente introducción, establece un nivel mínimo de protección para los denunciantes. Sin embargo, cada Estado miembro tiene leyes nacionales adicionales que debe conocer. Fuera de la UE, la mayoría de las veces la legislación nacional protege a los denunciantes en circunstancias específicas.

Consejo 2: Elegir el canal adecuado y comprobar las políticas de la empresa

Determinar el canal adecuado para informar de tus preocupaciones. Las organizaciones tendrán sus propias políticas de denuncia de irregularidades y canales internos de información. Es aconsejable revisar estas políticas antes de dar ningún otro paso. La política de denuncia de irregularidades de tu empresa describirá el proceso para plantear preocupaciones, definirá los tipos de problemas que pueden denunciarse, especificará si se aceptan denuncias anónimas y proporcionará información sobre protecciones o restricciones legales. Utilizar el canal de denuncia interno suele ser el mejor punto de partida, a menos que tenga motivos para creer lo contrario.

Consejo 3: Limitarse a los hechos

Como denunciante, tu función es informar de una conducta indebida, no llevar a cabo una investigación. Esto puede alertar a los sospechosos y comprometer cualquier investigación interna posterior. Asegúrate de que puedes respaldar tus afirmaciones documentando toda la información pertinente, incluidos correos electrónicos, notas, registros financieros u otras pruebas que puedan corroborar tus acusaciones. Limítate a presentar hechos concretos y evita exageraciones o acusaciones infundadas. Proporcionar información precisa refuerza tu credibilidad y evita que la otra parte socave tus alegaciones si tu denuncia da lugar a una investigación o a un tribunal.

Consejo 4: Ten en cuenta las implicaciones de la denuncia anónima frente a la confidencial

En la UE, las organizaciones están legalmente obligadas a mantener la confidencialidad de los denunciantes. Esto significa que no se revelará su identidad ni su información personal, al tiempo que se facilita la investigación de la denuncia y cualquier medida de seguimiento. Sin embargo, en muchos casos, puede optar por permanecer en el anonimato, incluso para la persona que lleva su caso. Una buena solución es un sistema de denuncia digital que encripta los mensajes entre el denunciante y el encargado del caso, garantizando el anonimato y facilitando al mismo tiempo la comunicación de seguimiento. Sopesa las ventajas y desventajas del anonimato en tu situación concreta, comprueba si la empresa acepta y hace un seguimiento de las denuncias anónimas, y actúa en consecuencia.

Consejo 5: Escalar si es necesario

Aunque a menudo es beneficioso tanto para el denunciante como para la empresa resolver los asuntos internamente, puede haber ocasiones en las que sea necesario escalar. Si tu empresa no toma las medidas adecuadas o sospechas de que hay encubrimiento, es aceptable que eleves tus preocupaciones. En la UE, la denuncia externa suele hacerse a una autoridad designada o a un defensor del pueblo. La información sobre cómo realizar una denuncia externa debe incluirse en la política de denuncias de la empresa. Sin embargo, hay que estar preparado para las posibles implicaciones de esta decisión. Si se enfrenta a represalias o a un trato injusto, ten en cuenta la posibilidad de buscar asesoramiento jurídico independiente o de ponerte en contacto con una organización de apoyo especializada en casos de denuncia de irregularidades (véase más abajo).

Consejo 6: Buscar asesoramiento jurídico o recurrir a organizaciones de apoyo a los denunciantes

Si necesitas ayuda, ya sea para comprender la ley o para hacer frente a las secuelas de haber denunciado una irregularidad, varias organizaciones de apoyo a los denunciantes pueden proporcionar una valiosa ayuda a lo largo de todo el proceso. Estos son algunos recursos especializados en ayudar a los denunciantes, ofreciéndoles recursos, orientación jurídica y apoyo emocional.

Consejos para los denunciantes: Conclusión

La denuncia de irregularidades requiere valentía y resistencia, ya que saca a la luz irregularidades y pretende provocar un cambio positivo. Siguiendo estos consejos útiles, podrás superar los retos de denunciar con eficacia y protegerse a lo largo del proceso. Recuerda que tus acciones pueden tener un impacto significativo y, en última instancia, contribuir a una sociedad más ética y responsable.

Te gustaría hablar sobre una solución de denuncia de irregularidades segura para tu organización? Pide una Demo gratuita!

Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.

Estás buscando un canal de información seguro para tu organización?Solicita una Demo en nuestro calendario!

Territory Manager
Maria Boboc

WEBINARLey de protección al denunciante

Maria BobocTerritory Manager

Estas preparado?

Martes   |   10:00 – 10:30

WHISTLELINK BLOGSiguiente lectura ...

Francesco Zambon: La lucha de un denunciante por la transparencia en la respuesta italiana a COVID-19
Malas conductas en el trabajo. 7 ejemplos para reconocerlas
Entrevista con M3M, Polonia: La creciente importancia de los canales de denuncias en la ciberseguridad y la protección de datos
Whistlelink resources

Download your free Whitepaper

Recursos Whistlelink

Descargue nuestro documento técnico gratuito

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros​

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas. Encuentra la respuesta visitando nuestro centro de ayuda o rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

HAPPY TO MEET YOU!

Get in touch

Our team is ready to answer your questions. Find the answer by visiting our support centre, or fill out the form below and we'll be in touch as soon as possible. Or simply give us a call!

Talk with Territory Manager
Annelie Demred

annelie.demred@whistlelink.com