Obtén ideas útiles, aprende de las buenas prácticas y sigue las ultimas noticias El Blog de Whistlelink

Por qué es tan importante proteger a los denunciantes? 

Descargue nuestro documento técnico gratuito:

Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023

El 17 de diciembre del 2021 entró en vigor la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea. Su anteproyecto de ley fue aprobado en España el 22 de Diciembre de 2022. La directiva fue redactada con el objetivo de perseguir casos de fraude, corrupción, blanqueo de capitales y otras infracciones graves del Derecho de la Unión Europea en empresas y organizaciones. La protección a los denunciantes es la clave para implementar la ley de forma eficiente. 

Los denunciantes deben sentirse seguros 

A ningún trabajador le gusta ser el «chivato» de su empresa. Aunque denunciar infracciones se percibe a menudo como un deber moral, nadie quiere crearse una mala reputación en el trabajo. Por eso, la ley «whistleblowing» presta especial atención a la protección de los denunciantes.  

Razones para sentirse protegidos 

Combatir los casos de corrupción, fraude y malas prácticas corporativas es importante. No obstante, garantizar la protección del denunciante es clave para incentivar las denuncias y conseguir que la norma sea aceptada y, por ende, útil.  

Las denuncias por casos de corrupción, fraude y otras infracciones empresariales han existido siempre. Por ejemplo, en 2020 se presentaron más de 10 000 denuncias internas en el seno de las empresas del IBEX español. Esta cifra supuso un 10 % más de denuncias que el año anterior. También son significativos el caso Falciani en 2016 o el sonado escándalo del fraude en las residencias de BB Serveis, en el que se estafaron millones de euros. Aunque las personas o grupos de personas que informaron de los hechos cumplieron con su deber moral, no existía ninguna regulación específica que les protegiera. Hoy en día, gracias a las leyes de protección de denunciantes, esto ha empezado a cambiar y las previsiones de futuro son altamente esperanzadoras. 

Las represalias están prohibidas 

A pesar de las lógicas reticencias, las personas que denuncian malas prácticas en sus empresas estarán protegidas por la ley. En su artículo 36.6, la ley define qué supuestos están considerados como represalias. El despido, la denegación de promoción interna, las coacciones, el acoso sexual o por razón de sexo, el «mobbing», el abuso de poder de cualquier índole, las evaluaciones negativas sistemáticas, la anulación de permisos o excedencias o los obstáculos a la contratación son algunos de los numerosos supuestos expresamente prohibidos y penados por la ley. La normativa también prevé un régimen especial de protección para aquellos casos que, por su naturaleza, requieran una atención adicional.  

Proteger a los denunciantes es clave 

Proteger a los denunciantes en el ámbito corporativo tiene dos ventajas principales. Por un lado, fomenta el uso de buenas prácticas en la empresa y, por el otro, facilita la denuncia y la persecución de las malas. Las leyes de protección al denunciante hacen posible que las personas puedan cumplir con su deber moral sin poner en peligro su integridad, su reputación o sus puestos de trabajo.  

Quieres saber más sobre nuestro canal de denuncias seguro? Lee más acerca de la Directiva Whistleblowing aquí y en EUR-Lex

Buscas un canal ético seguro? Lee más aquí

Quieres hablar sobre un canal de denuncias seguro para tu organización? Contacta con nosotros o pide una Demo gratis

Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.

Estás buscando un canal de información seguro para tu organización?Solicita una Demo en nuestro calendario!

Territory Manager
Maria Boboc

WEBINARLey de protección al denunciante

Maria BobocTerritory Manager

Estas preparado?

Martes   |   10:00 – 10:30

WHISTLELINK BLOGSiguiente lectura ...

Francesco Zambon: La lucha de un denunciante por la transparencia en la respuesta italiana a COVID-19
Malas conductas en el trabajo. 7 ejemplos para reconocerlas
Entrevista con M3M, Polonia: La creciente importancia de los canales de denuncias en la ciberseguridad y la protección de datos
Whistlelink resources

Download your free Whitepaper

Recursos Whistlelink

Descargue nuestro documento técnico gratuito

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros​

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas. Encuentra la respuesta visitando nuestro centro de ayuda o rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

HAPPY TO MEET YOU!

Get in touch

Our team is ready to answer your questions. Find the answer by visiting our support centre, or fill out the form below and we'll be in touch as soon as possible. Or simply give us a call!

Talk with Territory Manager
Annelie Demred

annelie.demred@whistlelink.com