Obtén ideas útiles, aprende de las buenas prácticas y sigue las ultimas noticias El Blog de Whistlelink

Entrevista con M3M, Polonia: La creciente importancia de los canales de denuncias en la ciberseguridad y la protección de datos

Partner interview with Polish M3M on whistleblowing, cyber security, and data protection.

Descargue nuestro documento técnico gratuito:

Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023

La empresa polaca M3M está especializada en ayudar a las organizaciones a cumplir normativas como RODO, la Ley de Protección de Informantes, NIS2 y DORA, garantizando al mismo tiempo una sólida protección de datos. En este artículo, su fundador, Pawel Markiewicz, analiza la evolución de los canales de denuncia y su impacto en la ciberseguridad y la protección de datos.

Háblenos de su empresa y sus servicios

– Me llamo Pawel Markiewicz y soy un empresario especializado en ciberseguridad y protección de datos. Dirijo M3M, una empresa dedicada a ayudar a las organizaciones a garantizar el cumplimiento de normativas como RODO, la Ley de Protección de Informantes, NIS2 y DORA, al tiempo que salvaguardan eficazmente sus datos.

– Nuestros servicios incluyen la subcontratación de responsables de protección de datos (DPO), el apoyo a auditorías de seguridad de la información y la implantación de soluciones innovadoras como las plataformas de seguridad de datos.

¿Cómo ve el panorama actual de las soluciones de denuncia de irregularidades en su sector?

– El panorama actual de las soluciones de denuncia de irregularidades en el sector de la protección de datos y la ciberseguridad es muy dinámico y está en constante evolución. El aumento de los requisitos legales y la creciente necesidad de fomentar una cultura de ética y transparencia en las organizaciones han convertido la denuncia de irregularidades en un tema cada vez más importante

Entre los aspectos clave se incluyen:

  • Mayor concienciación – Las empresas reconocen cada vez más que los sistemas de denuncia de irregularidades no son sólo un requisito legal (por ejemplo, la Ley de Protección de los Informantes), sino también una herramienta para generar confianza y credibilidad. Las soluciones correctamente aplicadas pueden evitar crisis importantes al abordar los problemas en una fase temprana.

  • Apoyo tecnológico – Las plataformas de denuncia de irregularidades utilizan tecnologías avanzadas, como la encriptación de datos y canales de comunicación anónimos, para garantizar la confidencialidad y seguridad de la información denunciada.

  • Protección de datos y confianza – En el sector de la protección de datos se hace especial hincapié en salvaguardar los datos de los denunciantes y garantizar el anonimato. El cumplimiento de RODO y el almacenamiento y tratamiento seguros de los informes son elementos críticos.

– Las soluciones de denuncia de irregularidades se han convertido en un estándar en el sector de la protección de datos, pero su eficacia depende del equilibrio adecuado entre tecnología, educación y fomento de una cultura de confianza. Las organizaciones que dan prioridad a estas áreas no solo reducen los riesgos, sino que refuerzan su posición en el mercado como entidades transparentes y responsables.

¿Cree que la ley europea de denuncias aportará mayores beneficios a las organizaciones o a la sociedad en su conjunto?

– Sí, creo que la Ley de Protección de los Informantes aporta importantes beneficios tanto a las organizaciones como a la sociedad.

Las principales ventajas para las organizaciones son:
  • Detección precoz de problemas – permite a las organizaciones identificar amenazas potenciales, como el fraude o la corrupción, en una fase temprana y abordarlas antes de que se agraven.

  • Generar confianza – la transparencia de los procedimientos de denuncia aumenta la confianza entre empleados, socios y clientes, lo que mejora la reputación de la organización.

  • Cumplimiento de la normativa y minimización de riesgos – El cumplimiento de la normativa sobre denuncia de irregularidades reduce el riesgo de sanciones económicas y daños a la reputación derivados de una conducta indebida.

  • Mejora de la cultura organizativa – la implantación de sistemas de denuncia fomenta una cultura ética y transparente en la que los empleados se sienten responsables del bienestar colectivo de la organización.

Para la sociedad, los beneficios incluyen:
  • Protección del interés público – Las leyes de denuncia ayudan a descubrir actividades que podrían perjudicar al público, como fraudes financieros, violaciones de los derechos laborales o daños medioambientales.

  • Reducir la corrupción – Una legislación eficaz combate la corrupción y el fraude tanto en el sector público como en el privado.

  • Elevar las normas éticas – Fomentar la responsabilidad y el comportamiento ético en las organizaciones contribuye a elevar las normas empresariales y sociales en general.

  • Protección de los denunciantes – Estas leyes protegen a los informantes de las represalias, permitiéndoles denunciar conductas indebidas sin temor a perder su empleo o a otras repercusiones.

– La Ley de Protección de los Informantes representa un paso importante hacia el fomento de un lugar de trabajo más ético, transparente y responsable. Si se combina con la educación y las tecnologías avanzadas, puede aportar beneficios tangibles tanto a las organizaciones como a la sociedad en general.

¿Cuáles son las razones más comunes por las que sus clientes desean implantar un sistema de denuncias?

– La principal razón es el cumplimiento de los requisitos legales. Sin embargo, el cumplimiento legal no es su única motivación.

– Muchos clientes también buscan minimizar los riesgos permitiendo la detección precoz de posibles problemas. Además, implantar un sistema de denuncia de irregularidades ayuda a las organizaciones a construir una cultura ética, proteger su reputación y fomentar la confianza entre empleados, socios y partes interesadas.

– Hoy en día, los sistemas de denuncia han evolucionado más allá de ser una mera necesidad legal. Ahora se consideran un elemento estratégico de la gestión organizativa.

¿Qué preocupaciones tienen sus clientes sobre la implantación de un canal de denuncias y cómo las resuelve?

– Los clientes a menudo expresan diversas preocupaciones sobre el establecimiento de un canal de denuncia interno.

– El temor más común que he encontrado es el posible abuso del sistema. A los clientes les preocupa que el canal de denuncia pueda utilizarse para falsas acusaciones, lo que daría lugar a conflictos internos y abusos. Comprendo estas preocupaciones, pero pueden mitigarse mediante un procedimiento bien diseñado. Esto incluye aplicar filtros en la fase inicial de revisión de las solicitudes y proporcionar al personal la formación adecuada.

– Otra preocupación es el coste de implantación. Sin embargo, los proveedores de software suelen ofrecer modelos de precios flexibles que se adaptan a empresas de distintos tamaños. Por ejemplo, el acceso al sistema de nuestro socio Whistlelink, incluido el mantenimiento, cuesta unos muy razonables 99 euros al mes.

– También he encontrado temores entre los denunciantes de que el sistema no garantice el pleno anonimato, lo que podría disuadirles de denunciar los problemas. Según mi experiencia, las tecnologías utilizadas en los sistemas de denuncia garantizan el anonimato total y la protección de datos, lo que alivia esas preocupaciones.

– La clave para afrontar estos retos reside en comunicar claramente las ventajas de implantar un sistema de denuncias, proporcionar un sólido apoyo técnico y de contenidos, y personalizar la solución para satisfacer las necesidades específicas de cada organización.

Para saber más sobre la experiencia y los servicios de M3M, visite su sitio web aquí.

Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.

Estás buscando un canal de información seguro para tu organización?Solicita una Demo en nuestro calendario!

Territory Manager
Maria Boboc

WEBINARLey de protección al denunciante

Maria BobocTerritory Manager

Estas preparado?

Martes   |   10:00 – 10:30

WHISTLELINK BLOGSiguiente lectura ...

Francesco Zambon: La lucha de un denunciante por la transparencia en la respuesta italiana a COVID-19
Malas conductas en el trabajo. 7 ejemplos para reconocerlas
Entrevista con M3M, Polonia: La creciente importancia de los canales de denuncias en la ciberseguridad y la protección de datos
Whistlelink resources

Download your free Whitepaper

Recursos Whistlelink

Descargue nuestro documento técnico gratuito

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros​

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas. Encuentra la respuesta visitando nuestro centro de ayuda o rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

HAPPY TO MEET YOU!

Get in touch

Our team is ready to answer your questions. Find the answer by visiting our support centre, or fill out the form below and we'll be in touch as soon as possible. Or simply give us a call!

Talk with Territory Manager
Annelie Demred

annelie.demred@whistlelink.com