Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023
El 4 de marzo de 2022 se aprobó en España el anteproyecto de ley whistleblowing para proteger a todas aquellas personas físicas y jurídicas que denuncien casos de corrupción y otro tipo de malas prácticas en el entorno laboral. Este anteproyecto de ley es la transposición de la directiva europea conocida como directiva «whistleblowing», destinada a combatir los casos de corrupción, fraude, blanqueo de capitales y demás violaciones del derecho de la Unión Europea en las empresas comunitarias.
La denuncia de casos de fraude, corrupción y otras malas prácticas en el entorno laboral debe garantizar la seguridad y el anonimato de los denunciantes, así como disuadir a quienes perpetran dichas prácticas. Este es el objetivo principal de las normativas antes mencionadas. El anteproyecto de ley de protección de denunciantes, o ley whistleblowing, aporta interesantes novedades y mejoras en la lucha contra el fraude y la corrupción en territorio español.
Algunas de las novedades más significativas son la ampliación de los sujetos obligados, es decir, las empresas y organismos obligados a perseguir y denunciar. Dichos sujetos incluyen a las personas físicas y jurídicas con más de 50 empleados, así como a todas aquellas que estén dentro del ámbito de aplicación de una ley específica. Asimismo, están obligadas todas las administraciones públicas, organizaciones patronales, sindicatos y partidos políticos, independientemente de su número de trabajadores o afiliados.
El anteproyecto de ley whistleblowing en España, también especifica las conductas susceptibles de ser denunciadas, y prevé sanciones que oscilan entre los 100.000 € y los 1.000.000 € para los infractores. Además, existe un riesgo de daño reputacional para las empresas y organizaciones que sean sancionadas con multas superiores a 600.000 €, dado que se esperan también amonestaciones públicas asociadas a este tipo de infracciones.
El anteproyecto de ley whistleblowing en España prevé la creación de la Autoridad Independiente de Protección del Informante. Este organismo de gestión y revisión de denuncias por fraude, corrupción e incumplimiento de la legislación de la UE servirá como sistema de información externo y ayudará a garantizar tanto una mayor presión disuasoria para las empresas como una mayor seguridad y confidencialidad para los informantes. Asimismo, el Sistema de Información Interno, de obligada implementación antes del 1 de enero de 2023, ayudará a garantizar, con la ayuda de la tecnología, el anonimato y la protección de los informantes.
Quieres saber más sobre los canales de denuncias seguros? Lee más sobre la solución segura de Whistlelink aquí. ¡También puedes hablar directamente con nuestra Territory Manager en España, Maria Boboc, o pedir una demo gratis de nuestro sistema!
Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.
Whistlelink values your privacy. We will only contact you about our solutions.
You may unsubscribe at any time. For more info, please review our Privacy Policy
ENCATADOS DE CONOCERTE
ENCATADOS DE CONOCERTE
Whistlelink valora tu privacidad. Solo te contactaremos con información acerca de nuestras soluciones. Puedes darte de baja en cualquier momento. Para mas información, por favor revisa nuestra Política de Privacidad.
HAPPY TO MEET YOU!
Whistlelink values your privacy. We will only contact you about our solutions.
You may unsubscribe at any time. For more info, please review our Privacy Policy