Obtén ideas útiles, aprende de las buenas prácticas y sigue las ultimas noticias El Blog de Whistlelink

5 conceptos erróneos frecuentes sobre los canales de denuncias

Common misconceptions about the use of whistleblow

Descargue nuestro documento técnico gratuito:

Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023

Los conceptos erróneos en torno a los sistemas de denuncia de irregularidades suelen deberse a la falta de comprensión de las leyes, los procesos y la protección que se ofrece a los denunciantes. Muchas personas no están familiarizadas con el proceso de denunciar y no son conscientes de la protección de que disponen.

En este artículo, abordaremos cinco conceptos erróneos frecuentes sobre los canales de denuncias.

1. Los canales de denuncias están diseñados para denunciar a los compañeros.

Realidad: Se trata de un error muy común que implica que los denunciantes son «soplones». En realidad, los canales de denuncias se crean para que los empleados puedan informar sobre irregularidades y posibles abusos o delitos, sin preocupación ni temor a represalias.

2. Los canales de denuncias sólo sirven para informar sobre conductas indebidas o actividades ilegales.

Realidad: Aunque sin duda es importante que los empleados dispongan de un medio para denunciar conductas indebidas o actividades ilegales, los sistemas de denuncia de irregularidades también pueden utilizarse para denunciar otros tipos de problemas. Esto incluye irregularidades como violaciones éticas, conflictos de intereses, irregularidades financieras o cualquier otra cuestión que pueda afectar a las operaciones o la reputación de la empresa.

3. Los canales de denuncias son sólo para las grandes empresas.

Realidad: Los canales de denuncias pueden ser útiles para organizaciones de cualquier tamaño, ya que ofrecen a los empleados una forma estructurada y confidencial de comunicar sus preocupaciones sin temor a represalias. Es posible que las organizaciones más pequeñas no estén obligadas por ley a implementar un canal de denuncias, pero aun así sus operaciones y su reputación, pueden beneficiarse de esto. La mejor práctica sería garantizar que los empleados puedan comunicar sus preocupaciones a un representante de RRHH designado o utilizar una línea directa anónima o una solución digital.

4. Los canales de denuncias sólo se utilizan en determinados sectores.

Realidad: Aunque determinados sectores, como el financiero y el sanitario, pueden tener normativas y supervisiones más estrictas que requieran el uso de sistemas de denuncias, estos son útiles en cualquier sector, ya que cualquier actividad es susceptible de abusos. Las empresas de todos los sectores se beneficiarán de disponer de un medio para que los empleados comuniquen sus preocupaciones de forma confidencial y estructurada. Además, todas las empresas de la Unión Europea con más de 50 empleados están obligadas a implementar canales de denuncia seguros (Directiva de la UE sobre denuncia de irregularidades).

5. Los canales de denuncias no son eficaces.

Realidad: Cuando se implementa y se comunica correctamente, un canal de denuncias puede ser una herramienta valiosa para destapar y resolver una serie de problemas dentro de una organización. Los estudios han demostrado que los denunciantes pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de descubrir y comunicar conductas no éticas de todo tipo. También se ha demostrado que los canales de denuncias eficaces pueden mejorar la cultura corporativa, la reputación, y aumentar la confianza y el compromiso de los empleados y terceros interesados.

En conclusión, los canales de denuncias pueden ser una herramienta valiosa para cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector. Un sistema seguro ayudará a mejorar la cultura corporativa y a aumentar la confianza de los empleados, garantizando que cualquier preocupación pueda comunicarse de forma segura y confidencial.

Cuando se aplican correctamente, los sistemas de este tipo pueden ser una forma eficaz de garantizar que las sospechas y preocupaciones se comunican primero internamente y se abordan de forma adecuada y confidencial, garantizando la seguridad de los implicados y la imagen y operaciones de la organización. .

Quieres saber más sobre nuestro canal de denuncias interno seguro? Lee más acerca de la Directiva Whistleblowing aquí y en EUR-Lex.

Buscas un canal ético seguro? Lee más aquí.

Quieres hablar sobre un canal de denuncias seguro para tu organización?

Contacta con nosotros o pide una Demo gratis!

Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.

Estás buscando un canal de información seguro para tu organización?Solicita una Demo en nuestro calendario!

Territory Manager
Maria Boboc

WEBINARLey de protección al denunciante

Maria BobocTerritory Manager

Estas preparado?

Martes   |   10:00 – 10:30

WHISTLELINK BLOGSiguiente lectura ...

Francesco Zambon: La lucha de un denunciante por la transparencia en la respuesta italiana a COVID-19
Malas conductas en el trabajo. 7 ejemplos para reconocerlas
Entrevista con M3M, Polonia: La creciente importancia de los canales de denuncias en la ciberseguridad y la protección de datos
Whistlelink resources

Download your free Whitepaper

Recursos Whistlelink

Descargue nuestro documento técnico gratuito

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros​

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas. Encuentra la respuesta visitando nuestro centro de ayuda o rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

HAPPY TO MEET YOU!

Get in touch

Our team is ready to answer your questions. Find the answer by visiting our support centre, or fill out the form below and we'll be in touch as soon as possible. Or simply give us a call!

Talk with Territory Manager
Annelie Demred

annelie.demred@whistlelink.com