Obtén ideas útiles, aprende de las buenas prácticas y sigue las ultimas noticias El Blog de Whistlelink

La nueva Autoridad Independiente de Protección del Informante: Lo que hay que saber

Spain creates Whistleblower Protection Authority.

Descargue nuestro documento técnico gratuito:

Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023

España ha dado un paso importante en la protección de los denunciantes con la creación de la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.), una autoridad independiente creada en virtud de la Ley 2/2023. Esta nueva agencia ofrece un canal de denuncia externa seguro y anónimo para complementar los sistemas de denuncia interna tanto en el sector público como en el privado. El objetivo de la A.A.I. es proteger a las personas que denuncian infracciones de la normativa, fraudes e incumplimientos éticos, garantizando que los denunciantes estén a salvo de represalias.

Finalidad y mandato de la A.A.I.

En consonancia con la Directiva de la UE sobre denuncia de irregularidades, que anima a los Estados miembros a establecer marcos de protección de los denunciantes, la A.A.I. se creó en el Ministerio de Justicia, pero funciona independientemente del control gubernamental. Se encarga de tramitar las denuncias tanto del sector público como del privado, y entre sus principales responsabilidades figuran:

  • Proporcionar un canal de denuncia externo y seguro para los denunciantes que no se sientan seguros utilizando los canales internos.
  • Proteger a los denunciantes de represalias, lo que incluye mantener su anonimato durante todo el proceso.
  • Investigar las denuncias relacionadas con incumplimientos de la normativa, fraude y corrupción.
  • Imponer sanciones a las organizaciones que tomen represalias contra los denunciantes o no mantengan sistemas seguros de denuncia.

En virtud de la nueva ley, las organizaciones españolas con más de 50 empleados, así como todas las entidades públicas, deben implantar canales seguros de denuncia. Su incumplimiento puede acarrear multas de hasta un millón de euros, lo que subraya la importancia de crear entornos seguros para denunciar comportamientos poco éticos.

Estructuras clave de la Autoridad Independiente de Protección del Informante en España

La A.A.I. está estructurada para garantizar una gestión imparcial y una supervisión eficaz. Se compone de varios órganos:

  1. La Presidencia: Dirige la A.A.I. y vela por el buen funcionamiento de sus departamentos.

  2. Comisión Asesora para la Protección de los Informantes: Órgano consultivo compuesto por expertos de instituciones como la Fiscalía española y el Banco de España.

  3. Departamento de Protección del Informante: Gestiona el canal de comunicación externa y aplica medidas de protección de los informantes.

  4. Departamento de Control y Sanciones: Supervisa las investigaciones y emite directrices y recomendaciones para mejorar las prácticas de cumplimiento.

  5. Dirección General: Se encarga de funciones internas como recursos humanos y sistemas de información.

Garantizar la protección y la rendición de cuentas

La A.A.I. proporciona un canal adicional para que los ciudadanos españoles denuncien conductas indebidas. Una vez recibida una denuncia, la autoridad evaluará la queja, llevará a cabo las investigaciones necesarias y, si se considera creíble, la remitirá a la Fiscalía u otra autoridad competente. Los denunciantes gozan de anonimato, y cualquier represalia contra ellos está sujeta a sanciones.

Las organizaciones que no establezcan o mantengan sistemas seguros de notificación se enfrentan a graves consecuencias, incluidas posibles multas de hasta un millón de euros. En aras de la transparencia y la rendición de cuentas, las organizaciones deben comunicar a la A.A.I. los propietarios designados del canal de denuncia. Cualquier cambio en estas personas designadas debe comunicarse en un plazo de diez días laborables a la A.A.I. o a las autoridades regionales, con una explicación clara de los motivos de cualquier cese.

Además, la A.A.I. extiende su apoyo a los denunciantes ofreciéndoles asistencia jurídica, psicológica e incluso financiera, reforzando el compromiso de España de salvaguardar a las personas que denuncian irregularidades.

Integración regional coordinada para la protección de los denunciantes de irregularidades

Para garantizar una protección uniforme de los denunciantes en toda España, las autoridades regionales pueden crear sus propios organismos independientes de protección de los denunciantes o asociarse con la A.A.I. central. Además, la A.A.I. actúa como órgano consultivo, ofreciendo orientación tanto al Gobierno como al sector privado sobre las mejores prácticas en materia de denuncia de irregularidades.

Seguir avanzando: Garantizar el cumplimiento y la gobernanza ética

Con la nueva Autoridad de Protección de Denunciantes ya operativa en España, es crucial que las empresas implementen con prontitud canales de denuncia internos seguros. No hacerlo podría acarrear costosas consecuencias, como daños a la reputación y multas de hasta un millón de euros.

La creación de la A.A.I. pone de relieve la importancia de contar con sistemas sólidos para proteger a los denunciantes y crear un entorno seguro para denunciar actividades contrarias a la ética. Las organizaciones españolas deben actuar con rapidez para cumplir los requisitos establecidos por la nueva autoridad, no solo para evitar sanciones, sino también para respaldar el compromiso más amplio de España con la gobernanza ética y la lucha contra la corrupción.

Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.

Estás buscando un canal de información seguro para tu organización?Solicita una Demo en nuestro calendario!

Territory Manager
Maria Boboc

WEBINARLey de protección al denunciante

Maria BobocTerritory Manager

Estas preparado?

Martes   |   10:00 – 10:30

WHISTLELINK BLOGSiguiente lectura ...

Francesco Zambon: La lucha de un denunciante por la transparencia en la respuesta italiana a COVID-19
Malas conductas en el trabajo. 7 ejemplos para reconocerlas
Entrevista con M3M, Polonia: La creciente importancia de los canales de denuncias en la ciberseguridad y la protección de datos
Whistlelink resources

Download your free Whitepaper

Recursos Whistlelink

Descargue nuestro documento técnico gratuito

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros​

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas. Encuentra la respuesta visitando nuestro centro de ayuda o rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

HAPPY TO MEET YOU!

Get in touch

Our team is ready to answer your questions. Find the answer by visiting our support centre, or fill out the form below and we'll be in touch as soon as possible. Or simply give us a call!

Talk with Territory Manager
Annelie Demred

annelie.demred@whistlelink.com