Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023
Abordar las sospechas de fraude dentro de una organización puede ser una tarea desalentadora, especialmente cuando el receptor de su denuncia interna no está dispuesto a investigar el caso. En esta entrada del blog, hablaremos de los pasos que puede dar para abordar esta situación con eficacia. Desde la revisión de su denuncia hasta la investigación interna y la posible búsqueda de asesoramiento legal, le guiaremos a través del proceso para garantizar la integridad de su organización.
Recuerda que es esencial abordar esta situación con profesionalidad y ética, trabajando dentro del sistema para proteger tanto el bienestar de la empresa como el suyo propio.
Si has enviado una denuncia interna sobre sospechas de fraude a través de un canal de denuncias y el receptor no está dispuesto a investigar el caso, hay varios pasos que puedes dar a continuación:
Vuelva a revisar la información para asegurarte de que has proporcionado información clara y detallada sobre la sospecha de fraude. Asegúrate de haber incluido cualquier prueba o documentación pertinente que respalde tus alegaciones.
Vuelve a ponerte en contacto con el receptor y pídele que aclare por qué no está investigando el caso. Expresa tus preocupaciones con amabilidad y claridad, y subraya la importancia de abordar el asunto para garantizar la integridad de la empresa.
Si tus intentos iniciales de resolver el problema no tienen éxito, considera la posibilidad de escalar el asunto dentro de la organización. Ponte en contacto con la dirección, gerentes o el jefe del departamento correspondiente para explicar la situación y expresar tu preocupación por la falta de investigación.
Muchas organizaciones cuentan con políticas de denuncia de irregularidades para proteger a las personas que denuncian conductas indebidas. Revisa las políticas y procedimientos de tu empresa relacionados con la denuncia de irregularidades. Esto puede orientarte sobre cómo escalar el asunto dentro de la organización.
Lleva un registro de todas las comunicaciones relacionadas con la denuncia, incluidos correos electrónicos, mensajes y cualquier respuesta que recibas. Esta documentación puede ser valiosa si necesitas demostrar que denunciaste la sospecha de fraude e intentaste resolver el problema.
Si tus preocupaciones no se están abordando adecuadamente dentro de la organización, es posible que quieras buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en cuestiones laborales o de denuncia de irregularidades. Pueden informarte sobre tus derechos y los posibles pasos a seguir.
Si crees que tu organización no está tomando las medidas adecuadas y el presunto fraude podría tener graves implicaciones legales o éticas, puede que tengas que considerar la posibilidad de realizar una denuncia externa. Esto podría implicar informar a las autoridades reguladoras, a los organismos encargados de hacer cumplir la ley o a los organismos de control pertinentes del sector. Sin embargo, antes de dar este paso, asegúrate de comprender perfectamente las posibles consecuencias y la protección legal.
Ten en cuenta que abordar cuestiones de sospecha de fraude o mala conducta puede ser un proceso difícil. Se persistente y mantén tu compromiso de garantizar la integridad de la organización. Recuerda que puede haber complejidades internas que desconoces, por lo que es importante equilibrar tu determinación con la voluntad de trabajar dentro del sistema.
En conclusión, abordar las sospechas de fraude dentro de una organización puede requerir perseverancia y compromiso. Si crees que tu denuncia interna está siendo ignorada, es importante que primero revises el contenido de tu denuncia, hagas un seguimiento con el receptor y eleves el asunto dentro de tu organización. Familiarizarse con las políticas de denuncia de la empresa, documentar todas las comunicaciones y considerar la posibilidad de buscar asesoramiento jurídico si es necesario. Si la situación persiste, puede ser necesaria una denuncia externa, pero se consciente de las posibles consecuencias y de la protección legal.
Tu intención es proteger el bienestar de la organización, y seguir los canales adecuados es clave para lograr ese objetivo. Es crucial abordar esta situación con profesionalidad, ética y de acuerdo con las leyes y políticas de la empresa aplicables.
Quieres saber más? Visita nuestra página sobre la Directiva Whistleblowing de la UE o lee sobre las leyes nacionales de protección a los informantes en la Unión Europea para obtener más información.
Te gustaría hablar sobre una solución de denuncia de irregularidades segura para tu organización? Pide una Demo gratuita!
Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.
Whistlelink values your privacy. We will only contact you about our solutions.
You may unsubscribe at any time. For more info, please review our Privacy Policy
ENCATADOS DE CONOCERTE
ENCATADOS DE CONOCERTE
Whistlelink valora tu privacidad. Solo te contactaremos con información acerca de nuestras soluciones. Puedes darte de baja en cualquier momento. Para mas información, por favor revisa nuestra Política de Privacidad.
HAPPY TO MEET YOU!
Whistlelink values your privacy. We will only contact you about our solutions.
You may unsubscribe at any time. For more info, please review our Privacy Policy