Obtén ideas útiles, aprende de las buenas prácticas y sigue las ultimas noticias El Blog de Whistlelink

7 mitos comunes sobre los denunciantes (y por qué no debes creerlos)

Vanliga myter om visselblåsare.

Descargue nuestro documento técnico gratuito:

Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023

La denuncia de irregularidades es una práctica valiosa, aunque a menudo infravalorada. Aunque puede ser difícil para los empleados hablar cuando sospechan que se están cometiendo infracciones en el lugar de trabajo, es importante recordar que la denuncia de irregularidades puede proteger no sólo al público, sino también al denunciante. Por desgracia, hay mucha desinformación y malentendidos en torno a la denuncia de irregularidades, incluidos algunos mitos comunes. Este artículo analiza algunos de estos mitos y explica por qué no deben creerse.

1. Mito: Los denunciantes son empleados desleales o poco de fiar.

Verdad: Los denunciantes suelen ser empleados leales que sienten la obligación moral de denunciar las irregularidades en el lugar de trabajo. De hecho, muchos denunciantes públicos intentan primero seguir los procedimientos internos de denuncia antes de hacer públicas sus preocupaciones.

2. Mito: Los denunciantes sólo informan para obtener un beneficio personal o por venganza.

Verdad: Aunque algunos denunciantes pueden tener motivos personales para denunciar, la mayoría están motivados por el deseo de hacer lo correcto y destapar problemas. Los denunciantes pueden enfrentarse a riesgos significativos, como represalias, pérdida de empleo y desafíos legales, y a menudo reciben poca o ninguna recompensa económica por sus acciones.

3. Mito: Los denunciantes dañan la reputación de su organización.

Verdad: Aunque los denunciantes pueden atraer una atención negativa hacia una organización a corto plazo, también pueden ayudar a mejorar su reputación a largo plazo al exponer y abordar prácticas poco éticas o ilegales. Esto puede conducir a una mayor transparencia, responsabilidad y confianza pública.

4. Mito: La denuncia de irregularidades sólo sirve para denunciar actividades ilegales.

Realidad: Aunque sin duda es importante denunciar actividades ilegales, los denunciantes también pueden denunciar otros tipos de problemas o faltas graves. Esto incluye, por ejemplo, situaciones que incumplen la ética, acoso sexual, conflictos de interes, irregularidades financieras o cualquier otra cuestión que pueda afectar a las operaciones o la reputación de la empresa.

5. Mito: Los denunciantes siempre son condenados al ostracismo y castigados.

Realidad: Aunque en algunos casos los denunciantes pueden enfrentarse a reacciones violentas y represalias, es importante señalar que muchos países cuentan con leyes que protegen a los denunciantes de represalias, discriminación y otras formas de castigo. En Estados Unidos, por ejemplo, los denunciantes están protegidos por la Ley de Reclamaciones Falsas (False Claims Act) y la Ley de Protección de Denunciantes (Whistleblower Protection Act), entre otras.. En la Unión Europea, la Directiva Whistleblowing obliga a todos los Estados miembros a aplicar la legislación sobre la protección de las personas que denuncian conductas indebidas e infracciones del Derecho de la Unión.

Puede obtener más información sobre las leyes nacionales de protección de los denunciantes en la UE aquí, y sobre las leyes de denuncia de irregularidades en el mundo en nuestra miniserie.

6. Mito: Las denuncias son inútiles o causan más daño que beneficio.

Verdad: Los denunciantes han contribuido decisivamente a destapar numerosos casos de fraude empresarial, corrupción y otras formas de irregularidades. Sin los denunciantes, muchos de estos casos habrían pasado desapercibidos y sus autores habrían quedado impunes. Aunque puede haber algunos riesgos y desafíos asociados con la denuncia de irregularidades, en última instancia puede conducir a un cambio positivo y a una mejora de la cultura corporativa.

7. Mito: La denuncia es siempre el último recurso.

Realidad: No cabe duda de que es importante que los empleados intenten resolver sus preocupaciones a través de canales internos antes de recurrir a la denuncia externa. Sin embargo, puede haber casos en los que el empleado haya agotado todas las demás opciones y considere que dar este paso es la única forma de abordar el problema.

Para facilitar la denuncia interna, es importante que las organizaciones ofrezcan una vía segura para la notificación de estos problemas de manera confidencial y estructurada, por ejemplo a través de un sistema de información o canal ético.

En resumen, la denuncia de irregularidades es una práctica importante que puede ayudar a prevenir y abordar las irregularidades en el lugar de trabajo. Es importante ser consciente de los mitos y conceptos erróneos que rodean a los denunciantes y entender por qué no son ciertos. Debe fomentarse y protegerse la denuncia de conductas indebidas, y las organizaciones deben proporcionar un medio seguro y confidencial para que los empleados comuniquen sus preocupaciones.

Quieres saber más sobre nuestro canal de denuncias interno seguro? Lee más acerca de la Directiva Whistleblowing aquí y en EUR-Lex.

Buscas un canal ético seguro? Lee más aquí.

Quieres hablar sobre un canal de denuncias seguro para tu organización?

Contacta con nosotros o pide una Demo gratis!

Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.

Estás buscando un canal de información seguro para tu organización?Solicita una Demo en nuestro calendario!

Territory Manager
Maria Boboc

WEBINARLey de protección al denunciante

Maria BobocTerritory Manager

Estas preparado?

Martes   |   10:00 – 10:30

WHISTLELINK BLOGSiguiente lectura ...

Francesco Zambon: La lucha de un denunciante por la transparencia en la respuesta italiana a COVID-19
Malas conductas en el trabajo. 7 ejemplos para reconocerlas
Entrevista con M3M, Polonia: La creciente importancia de los canales de denuncias en la ciberseguridad y la protección de datos
Whistlelink resources

Download your free Whitepaper

Recursos Whistlelink

Descargue nuestro documento técnico gratuito

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros​

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas. Encuentra la respuesta visitando nuestro centro de ayuda o rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

HAPPY TO MEET YOU!

Get in touch

Our team is ready to answer your questions. Find the answer by visiting our support centre, or fill out the form below and we'll be in touch as soon as possible. Or simply give us a call!

Talk with Territory Manager
Annelie Demred

annelie.demred@whistlelink.com