Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023
Las denuncias confidenciales y anónimas son dos formas distintas de denunciar prácticas poco éticas o ilegales.
Se habla de denuncia confidencial cuando un denunciante proporciona información sobre irregularidades a una persona u organización designada, pero su identidad se mantiene confidencial dentro de ese grupo. El objetivo es proteger al denunciante de represalias y acelerar la investigación del caso.
La identidad del denunciante es conocida por la organización y puede revelarse si es necesario para la investigación o el enjuiciamiento de las irregularidades denunciadas. Dado que su identidad es conocida, el denunciante sigue corriendo el riesgo de sufrir represalias por parte de la organización o de las personas implicadas en el delito. Por ello, es menos probable que los denunciantes presenten sus denuncias.
Como el denunciante es conocido por la persona designada, puede haber un posible conflicto de intereses.
La denuncia anónima, por otra parte, es cuando un denunciante proporciona información sobre una irregularidad sin revelar su identidad. El objetivo es ofrecer el máximo grado de protección al denunciante. Al permanecer completamente en el anonimato, se garantiza la seguridad del denunciante y el riesgo de represalias es insignificante.
Es más probable que los denunciantes se presenten y denuncien prácticas poco éticas o ilegales si pueden hacerlo de forma anónima. Esto puede ayudar a arrojar luz sobre irregularidades que de otro modo permanecerían ocultas, promoviendo una mayor responsabilidad y transparencia en las organizaciones.
la desventaja es que las denuncias anónimas pueden dificultar a las autoridades la investigación y persecución de los delitos denunciados. También existe la posibilidad de que se produzcan acusaciones falsas o engañosas, lo que hace más difícil determinar la veracidad de la información.
En conclusión, la denuncia confidencial proporciona cierto grado de protección al denunciante y puede facilitar el enjuiciamiento de las faltas graves. Por otra parte, la denuncia anónima ofrece el máximo nivel de protección. Sin embargo, puede considerarse menos creíble y dificultar la investigación de la información denunciada. Es importante considerar los posibles pros y contras antes de tomar una decisión informada sobre los canales de denuncia de la organización.
Recuerda que los sistemas que permiten la denuncia de irregularidades también pueden servir como elemento disuasorio de comportamientos ilegales, animando a las organizaciones a mantener altos niveles de conducta.
Quieres saber más sobre nuestro canal de denuncias seguro? Lee más acerca de la Directiva Whistleblowing aquí y en EUR-Lex.
Buscas un canal ético seguro? Lee más aquí.
Quieres hablar sobre un canal de denuncias seguro para tu organización?
Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.
Whistlelink values your privacy. We will only contact you about our solutions.
You may unsubscribe at any time. For more info, please review our Privacy Policy
ENCATADOS DE CONOCERTE
ENCATADOS DE CONOCERTE
Whistlelink valora tu privacidad. Solo te contactaremos con información acerca de nuestras soluciones. Puedes darte de baja en cualquier momento. Para mas información, por favor revisa nuestra Política de Privacidad.
HAPPY TO MEET YOU!
Whistlelink values your privacy. We will only contact you about our solutions.
You may unsubscribe at any time. For more info, please review our Privacy Policy