Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023
Las confidencialidad es un término que se menciona a menudo en el contexto de las denuncias de irregularidades. A menudo se usa en conexión con las leyes de protección de denunciantes, que brindan protección legal a las personas que denuncian delitos. La confidencialidad con respecto a los datos personales y/o el contenido del informe del denunciante es una forma que las personas pueden elegir para denunciar dentro de una organización, sin temor a represalias.
La denuncia confidencial generalmente implican el uso de un sitio web anónimo, donde las personas pueden informar sobre inquietudes o problemas sin revelar su identidad. Esto puede proporcionar una forma segura para que las personas planteen inquietudes y puede ayudar a prevenir represalias o discriminación contra el denunciante.
La información confidencial es una herramienta valiosa para promover la transparencia dentro de las organizaciones. Puede ayudar a descubrir conductas indebidas y malas acciones que, de otro modo, pasarían desapercibidas y animar a los empleados a hablar. Al mismo tiempo, puede proporcionar a las organizaciones información y conocimientos valiosos que pueden ayudar a mejorar sus operaciones y prácticas.
No, no son lo mismo. La denuncia confidencial se refiere a la práctica de permitir que las personas denuncien irregularidades o conductas indebidas dentro de una organización sin revelar su identidad. Esto significa que el nombre y la información personal de la persona se mantienen confidenciales.
Por otro lado, la denuncia anónima se refiere a la práctica de permitir que las personas denuncien irregularidades o conductas indebidas sin revelar su identidad de ninguna manera. Esto significa que el nombre de la persona, la información personal y el contenido de la denuncia se mantienen anónimas, incluso ante la(s) persona(s) que las recibe(n).
Las denuncias confidenciales y anónimas brindan a las personas una forma de plantear inquietudes o denunciar irregularidades sin temor a represalias. Una buena práctica recomendada sería una solución que facilite la denuncia anónima pero que aún así permita la comunicación y la retroalimentación con el denunciante, para cumplir con la ley. Es esencial que la organización pueda hacer un seguimiento de la denuncia, investigar y tomar las medidas adecuadas.
La denuncia anónima no está reconocida por la ley en todos los países europeos. Polonia, por ejemplo, decidió excluir la denuncia anónima de su Ley nacional de denunciantes. Esto significa que las entidades privadas polacas y los organismos públicos con canales de denuncia podrán decidir no procesar las denuncias anónimas. Sin embargo, en caso de que se divulgue la identidad de un denunciante previamente anónimo, entonces él o ella deben recibir el mismo trato que otros denunciantes con el mismo derecho a la protección contra represalias.
Le gustaría obtener más información sobre los canales de denuncia internos seguros? Únase a nuestro seminario web gratuito o pida una demostración gratuita para obtener más información sobre el cumplimiento con la Directiva de protección de denunciantes de la UE y nuestra solución segura de denuncia de irregularidades.
Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.
Whistlelink values your privacy. We will only contact you about our solutions.
You may unsubscribe at any time. For more info, please review our Privacy Policy
ENCATADOS DE CONOCERTE
ENCATADOS DE CONOCERTE
Whistlelink valora tu privacidad. Solo te contactaremos con información acerca de nuestras soluciones. Puedes darte de baja en cualquier momento. Para mas información, por favor revisa nuestra Política de Privacidad.
HAPPY TO MEET YOU!
Whistlelink values your privacy. We will only contact you about our solutions.
You may unsubscribe at any time. For more info, please review our Privacy Policy